FOROS Y SIMPOSIOS DE SOCIEDADES AFILIADAS A LA CAU
Miércoles, 8 de octubre
17:30 – 19:30 Foros / Simposios
Salón 1
Simposio - Sociedad Argentina de Urología
Directores: Miguel Ángel Costa – Claudio Graziano
Coordinador: Juan Ignacio Ramos Suppicich
17:30 – 17:45
Enucleación Prostática Endoscópica, casos complejos.
Mariano González
17:45 - 18:00
Tratamiento del cáncer de vejiga: lecciones aprendidas.
Matías González
18:00 – 18:15
Nefrectomía parcial laparoscópica, ¿podemos evitar el compromiso del seno renal pT3a ?
Fernando Santomil
18:15 – 18:30
Uso de balones uretrales: ¿el fin de la cirugía uretral?
Leandro Capiel
18:30 – 18:45
Estado actual de la linfadenectomía en cáncer de testículo.
Claudio Koren
18:45 – 19:00
Manejo de la Recaída tras la Prostatectomía: de la Vigilancia al Rescate Ultra temprano.
Leonel Smolje
19:00 – 19:15
Manejo de la salud ósea en cáncer de próstata.
Juan Ignacio Ramos Suppicich
19:15 – 19:30
Infección por HPV: Avances en prevención, diagnóstico y vacunación.
Adrián Momesso
Salón 2
Simposio - Sociedad Brasileira de Urología - Asociación Portuguesa de Urología
Directores:
Luiz Otávio Torres, Presidente SBU
Miguel Silva Ramos, Presidente APU
Comissão científica:
Isaac Braga, Marcio A. Averbeck, Roni Fernandes
17:30 – 17:35 Abertura
Dr. Luiz Otávio Torres - Presidente de SBU
Dr. Miguel Silva Ramos - Presidente de APU
Dr. Alejandro R. Rodríguez - Secretario-General de CAU
MÓDULO URO-ONCOLOGIA
Moderadores:
Arie Carneiro, Gilberto Almeida
17:35 – 17:45
Melhores estratégias de biópsia prostática em 2025
Isaac Braga
17:45 – 18:00
Ponto-Contraponto: Qual a melhor abordagem no tratamento do câncer
de próstata localmente avançado ou com doença regional (cN+)?
Cirurgia como tratamento primário (5min)
Hamilton Zampolli
Outras opções (5min)
Stênio Zequi
Discussão (5min)
18:00 – 18:10
Utilização de métodos de realidade aumentada e Inteligência Artificial na cirurgia renal: em que ponto estamos?
Miguel Silva Ramos
18:10 – 18:20
Tratamentos com radioterapia nos tumores renais: qual a evidência? Em que casos?
Clovis Fraga
18:20 – 18:30
Tratamento sistémico peri-operatório no cancro urotelial da bexiga
Arie Carneiro
MÓDULO DE HIPERPLASIA PRÓSTATICA BENIGNA (HPB) E UROLOGIA FUNCIONAL
Moderadores:
Luiz Otávio Torres
Paulo Palma
18:30 – 18: 45
Cirurgia na HBP: Qual? Para quem? Como melhorar o paradigma
da decisão partilhada no paciente com HBP?
Marcelo Wroclawski
18:45 – 19:00
Tratamento da incontinência urinaria pós Prostatectomia Radical:
lições aprendidas com o MASTER trial
Márcio A. Averbeck
19:00 – 19:15
Terapias avançadas para bexiga hiperativa – O que há de novo em 2025?
José Carlos Truzzi
MÓDULO DE LITÍASE URINÁRIA
Moderadores:
Paulo Principe
19:15 – 19:30
Truques e dicas para reduzir complicações na cirugia endoscópica e aplicação de novas tecnologias
Marcelo Baptistussi
19:30
FECHAMENTO
Luiz Otávio Torres (Presidente da SBU)
Miguel Silva Ramos (Presidente da APU)
Salón 3
Simposio – AUCA
Cirugía Mínimamente Invasiva de la Glándula Prostática
Directora:
Tania González León, Cuba
Hiperplasia prostática
17:32 – 17:52
Holep. ¿Qué hemos aprendido?
Hugo Arriaga, Guatemala
17:52 – 18.12
Prostatectomía simple laparoscópica/robótica
Renee Sotelo, USA/Venezuela
Prostatectomía radical laparoscópica/robótica. Contrastando técnicas.
18:12-18:32
Prostatectomía radical anterior e híbrida
Emmanuel Rosas Nava, México
18:32-18:52
Retzius sparing anterior
Octavio Castillo, Chile
18:52-19:12
Técnica ultrapreservadora
Luis Almazán Treviño, México
19:12-19:30
Conclusiones.
Tania González León, Cuba
Salón 4
Simposio – Sociedad Boliviana de Urología
Director:
Gabriel Valdivia Garrón
Moderadores:
Javier Arancibia Bolaños
Gabriel Valdivia Garrón
17:30 – 17:50
Uso de intestino en Urología
Roberto Mantilla
17:50 – 18:10
AEEP: es la enucleación endoscópica el nuevo Gold standard
Albaro Farfán Chávez
18:10 – 18:30
¿Cirugía integral retrograda endoscópica sin camisa de acceso, es seguro?
Dayler Patiño Robles
18:30 – 18:50
Enucleación Prostática con Laser. Paso a Paso
Wilder Inturias Alvarado
18:50 – 19:10
Síndrome Vejiga dolorosa/ Cistitis Intersticial
Marcelo Torrico de la Reza
19:10 – 19:30
Primer reporte de detección de HPV en cáncer de pene. Instituto Oncológico del Oriente Boliviano
Jairo Prada Barbosa
Salón 5
Simposio - Sociedad Chilena de Urología
Respondiendo a controversias en urología
Directores:
Enrique Elías
Ignacio Morales
17:30 – 17:40
BCG ¿Sigue siendo el estándar en CVNMI de alto riesgo?
Mario Fernández
17:40 – 17:50
Experiencia con plataforma Omnibot en Chile
Sebastián Orellana
17:50 – 18:00
Prostatectomía Radical ¿Qué debo saber para mejorar los resultados funcionales?
Marcelo Kerkebe
18:00 – 18:10
¿La cirugía conservadora en Cáncer testicular es una opción viable?
Luis Ebel
18:10 – 18:20
Holep en pacientes anticoagulados. ¿Cómo optimizar nuestros resultados?
Arquímedes Rodríguez
18:20 – 18:30
¿Cuáles son las nuevas estrategias de hormonoterapia en manejo de cáncer de próstata?
Enrique Elías
18:30 – 18:40
Teragnosis en urología. ¿Cuál es la realidad actual?
Gonzalo Vitagliano
18:40 – 18:50
¿Cómo enfrentamos un divertículo calicilial?
Ignacio Morales
18:50 – 19:00
Cálculo complejo uréter proximal ¿Cómo lo abordamos?
Felipe Águila
19:00 – 19:10
Aspiración en ureteroscopia flexible: Consejos y trucos para implementarla
Fernando Marchant
19:10 – 19:20
¿Cómo podemos aprovechar la IA en urología de manera simple?
Hegel Trujillo Santamaría
Salón 6
Simposio – ALAPP
Director:
Adrian Gutiérrez, México
Moderador:
Christian Cobreros, Argentina
17:30 – 17:50
Incontinencia de orina recidivante en cirugías concomitantes de IOE más POP
Alejandro Tarazona, Colombia
17:50 – 18:00
Discusión
18:00 – 18:20
Recidiva en cirugía de prolapso de órganos pélvicos: ¿Cómo proceder?
Clevelan Beckford, Panamá
18:20 – 18:30
Discusión
18:30 – 18:50
Fistula vesicovaginal: Manejo reconstructivo y enforque quirúrgico
Merycarla Pichardo, República Dominicana
18:50 – 19:00
Discusión
19:00 – 19:20
Duplicación del sistema genitourinario inferior en varón: resolución y
discusión de la técnica quirúrgica.
Adrián Gutiérrez, México
19:20 – 19:30
Discusión
Salón 7
Foro de la Oficina de Investigación CAU
Director:
Ignacio Tobia González, Argentina
Secretario:
Jorge Moreno, México
17:30 – 18:00
Beca CAU para Investigación en Urología. Presentación y proyección.
Ignacio Tobia Gonzalez, Argentina
18:00 – 18:30
Proyecto PRYUS-CAU. Investigación para residentes y jóvenes urólogos.
Nahuel Paesano, España
18:30 – 19:00
Visión y creación del primer grupo multicéntrico latinoamericano y
España para el estudio del cáncer renal “LARCG. Pilares de la creación”.
Diego Abreu, Uruguay
19:00 – 19:30
Investigación y producción científica. Experiencia en AC Camargo Cancer Center.
Stenio Zequi, Brasil
Jueves, 9 de octubre
07:30 – 9:00
Cursos Instruccionales
Salón 1
Curso - Ureteroscopía flexible. Tips and Tricks
Objetivo:
Brindar a los asistentes, en el formato de breves conferencias, los puntos claves para obtener la mayor tasa libre de litiasis con las menores complicaciones.
Director:
Pablo Contreras
Secretaria:
Catalina Solano
Disertantes:
Mariano Gonzalez, Argentina
Catalina Solano, Colombia
Hugo López Ramos, Colombia
Mario Basulto Martinez, México
Dayler Patiño, Bolivia
Marcelo Baptistussi, Brasil
Pablo Contreras, Argentina
Juan Fulla, Chile
Rubén Ureña, Panamá
Alberto Breda, Italia
Salón 2
Curso - ¿Cómo optimizo los resultados de mi Cistectomía? ¿ERAS? ¿Robótica?
Director:
Mario Fernández, Chile
7:30 – 7:35
Bienvenida e introducción al curso
Mario Fernández, Chile
7:35 – 7:45
Complicaciones en Cistectomía Radical – Un problema frecuente
Mario Fernández, Chile
7:45 – 8:00
Cistectomía Robótica ¿Una mejoría real?
Miguel González Domínguez, México
8:00 – 8:15
Implementación de ERAS
Gustavo Villoldo, Argentina
8:15 – 9:00
Manejo específico de complicaciones y casos clínicos
Joan Palou, España
Salón 3
Curso - Excelência cirúrgica em pacientes com câncer de pênis / Excelencia quirúrgica en pacientes con cáncer de pene
Coordenador:
Marcos Tobias Machado
07:30 – 07:35
Introdução e comentários das apresentações
Introducción y comentarios de las presentaciones
Carlos Palazzo, Argentina
07:35 – 07:45
Glandectomia e excisão superficial com resurfacing (pTa, pT1)
Glandectomía y escisión superficial con resurfacing (pTa, pT1)
Javier Arancibia, Bolivia
07:45 – 07:50
Comentarios
07:50 – 08:00
Linfadenectomía inguinal aberta para grandes massas: dicas para reduzir a morbidade
Linfadenectomía inguinal abierta para grandes masas: consejos para reducir la morbilidad
Antônio Augusto Ornelas, Brasil
08:00 – 08:05
Comentarios
08:05 – 08:15
Linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica
Linfadenectomía inguinal videoendoscópica
Víctor Corona Montes, México
08:15 – 08:20
Comentarios
08:20 – 08:30
Linfadenectomía inguinal assistida por robô com ICG
Linfadenectomía inguinal asistida por robot con ICG
Marcos Tobias Machado, Brasil
08:30 – 08:35
Comentarios
08:35 – 08:45
Alongamento peniano após penectomia: passo a passo e resultados
Alargamiento peneano después de penectomía: paso a paso y resultados
Ubirajara Barroso, Brasil
08:45 – 08:50
Comentarios
Salón 4
Curso – Incontinencia urinaria femenina: Desafíos en la práctica urológica.
Director:
José Carlos Truzzi, Brasil
07:30 – 07:40
Introducción
José Carlos Truzzi, Brasil
¿Cómo diagnostico?
07:40 – 08:00
¿Cuándo es realmente necesaria la urodinamia?
Videourodinamia y EMG: ¿sí, no, cuándo?
Marcio Averbeck, Brasil
¿Cómo trato?
08:00 – 08:10
Mujer nulípara de 30 años con incontinencia urinaria de esfuerzo
Frederico Ferronha, Portugal
08:10 – 08:20
Mujer de 85 años con incontinencia urinaria mixta
Christian Cobreros, Argentina
08:20 – 08:40 Discusión – Todos los panelistas
¿Cuál es el mejor abordaje?
08:40 – 08:50
Incontinencia urinaria y obstrucción infravesical
Jorge Moreno, México
08:50 – 09:00
Incontinencia urinaria e hipocontractilidad vesical
José Carlos Truzzi, Brasil
Decisión difícil
09:00 – 09:10
Divertículo uretral: “No quiero quedarme con incontinencia”
Frederico Ferronha, Portugal
09:10 – 09:20
Insuficiencia del esfínter uretral (incontinencia grave): “No acepto el cateterismo intermitente”
Sergio Durán, México
09:20 – 09:30
Discusión – Todos
Salón 5
Curso – Laparoscopía Básica
Directores del curso:
Marcelo D. Baptistussi
Clovis Fraga
Elias Bodden
7:30 – 7:35
Introducción
Marcelo D. Baptistussi (Brasil)
7:35 – 7:45
Materiales quirúrgicos desechables y permanente para VLAP
Clovis Fraga (Brasil)
7:45 – 7:55
Técnicas de acceso VLAP en cirugías de abdomen superior, trans y retroperitonial
Tania Gonzalez (Cuba)
7:55 – 8:05
Técnicas de acceso VLAP en cirugías de abdomen inferior, trans y retroperitonial
Matias González (Argentina)
8:05 – 8:15
Innovaciones tecnológicas en VLAP
Gonzalo Vitagliano (Argentina)
8:15 - 8:25
Formación VLAP con simuladores, modelos virtuales y 3D
Otavio Castillo (Chile)
8:25 – 8:35
Técnicas de sutura por laparoscopía
Victor Corona (México)
8:35 – 8:45
Importancia de los cursos de formación de VLAP
Francisco García (Venezuela/ Ecuador)
8:45 – 9:00 Discusión
Salón 6
Curso – Robótica
Directores:
Marcelo Kerkebe
7:30 – 7:45
Linfadenectomía retroperitoneal robótica
Christopher Weight, USA
7:45 – 8:00
Nefrectomía parcial robótica con trombo en vena cava
Alejandro R. Rodríguez, USA/Perú
8:00 – 8:15
Sistema da Vinci de Intuitive vs. Hugo de Medtronic – Observaciones desde mi experiencia personal
Ben Challacombe, Reino Unido.
8:15 – 8:30
Experiencia inicial con el robot Toumai: implementación de un programa de cirugía
robótica en un centro público
Alexander Andrusco, Chile.
8:30 – 8:45
Transición de cirugía robótica oncológica a reconstructiva. Oportunidades y desafíos.
Ronald Cadillo, Puerto Rico
8:45 – 9:00
Experiencia inicial con el robot Omnibot, lanzando un centro de entrenamiento robótico
Marcelo Kerkebe, Chile.
9:00
Discusión – Preguntas y Respuestas
Salon 7
Curso – Trasplante Renal
Moderador :
Fernando Santomil, Argentina
07:30 - 07:50
Utilidad de las máquinas de perfusión en el trasplante renal
Edgar Figueroa, Panamá
07:50- 08:10
El uso de técnicas quirúrgicas para rescatar riñones
Gaetano Ciancio, USA
08:10 - 08:30
Actualidad del trasplante renal asistido por robot
Alberto Breda, España
08:30 - 08:50
Selección de donantes vivos para trasplante, hasta dónde podemos llegar?
Miguel Silva Ramos, Portugal
08:50 -09:00
Cierre resumen final
Pablo Martinez, Argentina
Jueves 9 de octubre
14:30 – 17:30
Taller Hands On de Resección Transuretral de Vejiga en-bloc con NBI
Centro de Simulación Clínica en la Ciudad de la Salud, Panamá
(Se proveerá transporte desde Centro de Convenciones)
Inscripción gratuita; 20 cupos
Auspiciado por: Olympus
Docentes:
Mario Fernández (Chile)
Gustavo Villoldo (Argentina)
Hegel Santamaría (México)
14:30 – 14:35
Bienvenida e introducción al curso
Mario Fernández, Chile
14:35 – 14:50
¿Qué dice la evidencia? ¿Cómo debiera ser mi RTU-V?
Gustavo Villoldo, Argentina
14:50 – 15:05
Tecnologías para una mejor visualización – NBI y PDD
Mario Fernández, Chile
15:05 – 15:20
Técnica quirúrgica y energías disponibles para resección en-bloc
Hegel Santamaría, México
15:20 – 15:50
Cirugía semi-en vivo
RTU en bloc – técnica básica
Gustavo Villoldo, Argentina
RTU en bloc – técnica avanzada
Hegel Santamaría, México
15:50 – 17:20
Taller Hands On en Modelo Porcino
17:20
Cierre y Conclusiones
Jueves, 9 de octubre
17:30 – 19:30 Foros / Simposios
Salón 1
Simposio - Asociación Española de Urología (AEU)
Moderadores:
Carmen González Enguita - José Luis Álvarez-Ossorio
17:30 – 18:00
Nueva era cirugía robótica en urología, ¿dónde estamos?
Javier Romero
18:00 – 18:30
Presente y futuro de la Inmunoterapia en el tumor vesical no musculoinfiltrante.
Tomás Fernández Aparicio
18:30 – 19:00
La imagen importa: ¿es real en tumor de vejiga?
Joan Palou Redorta
19:00 – 19:30
Innovaciones en el manejo terapéutico de las infecciones de orina
María Fernanda Lorenzo
Salón 2
Simposio – Sociedad Cubana de Urología
NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA/ROBÓTICA
Director:
Javier Rivero Ojeda, Cuba
17:30 – 17:35
Introducción
Javier Rivero Ojeda, Cuba
Nefrectomía simple
17:35-17:50
Abordaje laparoscópico transperitoneal
Duval Alejandro Borja Menéndez, Ecuador
17:50 – 18:05
Abordaje laparoscópico retroperitoneal directo
Tania González León, Cuba
18:05 – 18:20
Nefrectomía simple en situaciones complejas
Mariano Castillo Rodríguez, Cuba
Nefrectomía de masas renales
18:20 – 18:35
Asistida por robot.
Octavio Castillo, Chile
18:35 – 18:50
Enucleación y enucleo resección tumoral.
Tania González León, Cuba
18:50 – 19:05
Embolización en la cirugía conservadora de nefronas.
Emmanuel Rosas Nava, México
19:05 – 19:20
Resultados oncológicos del abordaje laparoscópico de los tumores renales.
Jesús Javier Sánchez Mata, Cuba
19:20 – 19:30
Discusión
Salón 3
Curso: Terapia Focal para Cáncer de Próstata: Casos clínicos
Co-Directores:
Rafael Sanchez-Salas, Canadá/Venezuela
Rocío Roldan Testillano, España
Participantes:
-
Javier Sánchez Macías. España
-
Ezequiel Becher, Argentina
-
Moisés Socarras. España
-
Fernando Bianco. USA/Venezuela
-
Arie Carneiro. Brasil
-
José Gadú Campos. México
17:30 – 19:30
Introducción
Este curso tiene como propósito presentar los conceptos fundamentales y las recomendaciones actuales sobre la terapia focal, con énfasis en la adecuada selección de pacientes, factor clave para garantizar los mejores resultados clínicos. El formato propuesto es una aproximación práctica y accesible basada en la evidencia disponible. El curso está diseñado para introducir los principios oncológicos, radiológicos e intervencionistas de la terapia focal.
Objetivos Generales de Aprendizaje
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:
-
Comprender los fundamentos y la justificación de la terapia focal en el cáncer de próstata.
-
Identificar los criterios clave para la selección de pacientes candidatos a terapia focal.
-
Reconocer las etapas y pilares del tratamiento focal del cáncer de próstata.
-
Aplicar los conocimientos adquiridos para evaluar la posible implementación de la terapia focal en su práctica clínica.
Objetivos Específicos de Aprendizaje
Al concluir el taller, los participantes podrán:
-
Seleccionar pacientes candidatos a terapia focal considerando sus antecedentes médicos y hallazgos en resonancia magnética multiparamétrica.
-
Evaluar la indicación de terapia focal en función de las características histopatológicas de la biopsia diagnóstica.
-
Conocer las diferentes fuentes de energía empleadas en la terapia focal, sus ventajas, limitaciones y criterios de elección.
-
Comprender las posibles complicaciones, limitaciones y el seguimiento clínico de los pacientes tratados, así como el abordaje de recurrencias.
Estructura del Curso
El curso se desarrollará a través de la presentación de 7 casos clínicos, abordando los siguientes temas clave:
-
Justificación oncológica de la terapia focal
-
Rol de la imagenología en el diagnóstico y planificación del tratamiento
-
Importancia de una biopsia prostática adecuada
-
Selección de tecnologías de energía para ablación.
-
Resultados clínicos actuales
-
Controversias en torno a la terapia focal
-
Seguimiento post-tratamiento y manejo de recurrencias
Se fomentará activamente la participación del público para garantizar una sesión dinámica e interactiva.
Salón 4
Simposio – Sociedad Peruana de Urología
Director:
Manuel Delgado Pacheco, Presidente SPU
17:30 – 17:32
Bienvenida e Introducción
Manuel Delgado Pacheco, Presidente SPU
17:32 – 17:35
Moderación
Wilson Pereyra, Secretario General SPU
17:35 – 17:50
Fisiología del descenso testicular (Revisión del tema)
Miguel Meza
17:50 – 18:05
Rol de la laparoscopía en la cirugía reconstructiva urológica
Wilmar Villar
18:05– 18:20
Uso de camisas de succión en la cirugia intrerrenal endoscópica
Wilson Pereyra
18:20– 18:35
Eficacia y seguridad de la enucleación prostática con láser holmium (HOLEP) a gran altitud: serie de casos en pacientes con hiperplasia prostática benigna.
Juan Ramos
18:35– 18:50
Biopsia de próstata transperineal a mano alzada bajo anestesia local:
Experiencia institucional en Perú y análisis de factores asociados a la estadificación tumoral
Jhonatan Marroquín
18:50 – 19:05
Instilación vesical con hialuronato sódico en el manejo de cistitis
intersticial
Manuel Delgado Pacheco
19:05 – 19:20
Incontinencia urinaria en pacientes atendidas en Hospital Nacional
Guillermo Almenara
Fernando Imán
19:20 – 19:30
Preguntas y Respuestas
Salón 5
Simposio – Sociedad Uruguaya de Urología
Tema: Uro-Oncología
Director:
Juan Yandian
17:00 – 17:05
Introducción
17:05 – 17:45
Vigilancia Activa en Cáncer de Próstata: 15 años de Experiencia
Levín Martínez
17:45 – 18:25
Tratamiento del Carcinoma de Células Renales con Trombo de Vena Cava Inferior
¿Qué debemos saber?
Diego Abreu
18:25 – 19:05
Nuevas perspectiva en el tratamiento de cáncer de próstata
Sebastián Viettro
19:05 - 19:30
Discusión. Preguntas y Respuestas
Salón 6
Simposio – Sociedad Paraguaya de Urología
Director:
César Recalde Lara
17:30 – 17:40
Apertura del Simposio
Gustavo Codas Villalba
17:40 – 17:55
Litotripsia Extracorpórea, vigencia y actualización
Rossana Pereira
17:55 – 18:10
Uretroplastia de ampliación con mucosa yugal en estrechez uretral compleja
Eduardo Ledesma
18:10 – 18:25
Abordaje retroperitoneoscopico en el tratamiento de quistes renales simples
Ricardo Scavenius
18:25 – 18:40
Estudio metabólico en pacientes formadores de litiasis urinarias, pilar fundamental
en el seguimiento
Rosa Guillén
18:40 – 18:55
Aplicabilidad de la terapia neoadjuvante en tumores renales
José Pino
18:55 – 19:10:
Correlación anatomopatológica e imagenológica de lesiones prostáticas en RNM bajo
protocolo PIRADS
Pedro Martinez
19:10 – 19:25
Plataformas robóticas y disponibilidad actual
Percio Franco
19:25 – 19:30
Cierre.
César Recalde Lara
Salón 7
Foro de la Uróloga CAU
Directora/Chair:
Merycarla Pichardo, República Dominicana
Co-Directoras/Co-Chairs:
Yocelin Sánchez, El Salvador, Saskia Suarez, Ecuador
17:30 -17:40
Bienvenida/Welcome
17:40 – 18:10
Módulo Andrología. Andrology
17:40 – 17:55
Testosterona y Salud Cardiovascular.
Testosterone and cardiovascular health.
Josefina Morin, México
17:55 – 18:10
Reemplazo de testosterona en el paciente en vigilancia activa por cáncer de próstata.
Testosterone replacement in the prostate cancer active surveillance.
Katherine Henriquez, Panamá
18:10 – 18:40
Módulo Endourología. Endourology
18:10 – 18:25
Limitaciones, vitudes e indicaciones actuales del tratamiento medicamentoso para el crecimiento prostático benigno.
Limitations, virtues and current indications of medical treatment for benign prostatic enlargement.
Ana Vidal Brandt, México
18:25 – 18:40
Tips para optimización del uso de láseres en litiasis urinaria.
Tips for optimizing laser use in urinary lithiasis.
Lorena Banda Ramos, Argentina
18:40 – 19:10
Módulo Oncología. Oncology
18:40– 18:55
Guías de carcinoma urotelial del tracto superior.
Upper urinary tract urothelial carcinoma Guidelines.
Pilar Laguna, Turquia
18:55 – 19:10
Adyuvancia en cáncer renal.
Adjuvant therapies in renal cancer.
María José Ribal, España
19:10 – 19.30
Discusión y cierre.
Discussion and closing
Merycarla Pichardo, República Dominicana
Viernes, 10 de octubre
07.30 – 9.00
Cursos Instruccionales
Salón 1
Curso - Nefrolitotricia Percutánea. Tips and Tricks
Objetivo
Brindar a los asistentes, en el formato de breves conferencias, los puntos claves para obtener la mayor tasa libre de litiasis con las menores complicaciones.
Director:
Pablo Contreras, Argentina
Secretaria:
María Jesús Iglesias Telechea, Uruguay
Disertantes:
Norberto Bernardo, Argentina
Miguel García Padilla, México
Esteban Acuña, Chile
Victor Gomez, Venezuela
Ignacio Morales Dinamarca, Chile
Freddy Pacheco Rivadeneyra, Perú
Fabio Sepúlveda, Brasil
Irela Soto, Panamá
Jorge Gutierrez, USA/México
Guido Giusti, Italia
Cristian Axel Hernández Gaytán , México
Salón 2
Curso – La Urología Sexual y Reproductiva Mirando al Futuro
Director:
Eduard Ruiz Castañé, España
07:30 – 07:35
Introducción.
Eduard Ruiz Castañé, España
07:35 – 07:50
Endoscopia de la vía seminal en azoospermia obstructiva.
Bernardo Santamaría
07:50 – 08:05
La eterna juventud en tiempo de hipogonadismo. Un reloj biológico que se acelera.
Malen Pijoan, Argentina
08:05 – 08:20
Cirugía del varicocele con inmunofluorescencia.
Lauro Gómez
08:20 – 08:35
Abordaje del hombre infértil. Rol del urólogo general.
Humberto Aguado, México
08:35 – 08:50
El rendimiento sexual más allá de la ciencia. Entre la expectativa y la demanda.
Malen Pijoan, Argentina
08:50 – 09:00
Cierre.
Eduard Ruiz Castañé, España
Salón 3
Curso - Cirugía Reconstructiva
Tema:
Manejo quirúrgico de las complicaciones de la prostatectomía radical
Director:
Leandro Capiel, Argentina
07:30 – 07:35
Introducción y Bienvenida
Leandro Capiel, Argentina
07:35 – 07:55
Tips para el manejo quirúrgico de la estrechez uretro vesical
Damian Lopez Alvarado, Mexico
07:55 – 08:10
Tips para el manejo quirúrgico de la fistula uretro rectal
Gabriel Andres Favre, Argentina.
08:10 – 08:30
Tips para el manejo quirúrgico de la Incontinencia de orina
Marcio Averbeck, Brasil
08:30 – 08:50
Tips para el manejo quirúrgico de la disfunción sexual eréctil
Diego Ghisini, Argentina
08:50 – 09:00
Discussión y Cierre
Leandro Capiel, Argentina
Salón 4
Curso - Trucos y secretos de la linfadenectomía retroperitoneal: Conversemos desde cero
Directores:
Luis Ebel, Chile
Cinthia Alcántara, Perú
Presentación del curso:
Luis Ebel - Chile
7:30 – 7:45
Indicaciones de la linfadenectomía retroperitoneal:
Indicaciones adecuadas - buenos resultados
Shirley Castillo, Panamá
7:45 – 8:00
Anatomía del retroperitoneo y Template quirúrgico:
Una visión práctica en la cirugía abierta y mínimamente invasiva
José Manuel Pino, Paraguay
8:00 – 8:20
Linfadenectomía retroperitoneal abierta: paso a paso y consejos de expertos
Wesley Justino Magnabosco, Brasil
8:20 – 8:40
Papel de la cirugía laparoscópica y robótica:
paso a paso y consejos de expertos
Marcelo Kerkebe Lama, Chile
8:40 – 9:00
De la teoría a la práctica: Casos clínicos
Panel de expertos
Salón 5
Curso - Panorama Actual del Cáncer Renal en LATAM
Director:
Francisco Rodríguez-Covarrubias, México
07:30 – 07:35
Introducción
Francisco Rodriguez-Covarrubias, México
07:35 – 07:45
Status actual de la vigilancia activa para Cáncer Renal en LATAM
Ignacio Tobia Gonzalez, Argentina
07.45 – 07.55
Relevancia de la tecnología en la mejoría de los resultados en nefrectomía parcial
Gonzalo Vitagliano, Argentina
07.55 – 08.05
Actualización sobre la terapia neoadyuvante en Carcinoma de Células Renales
Ricardo Castillejos-Molina, México
08.05 – 08.15
Cáncer Renal Metastásico: ¿Qué debe saber el Urólogo?
Diego Abreu, Uruguay
08.15 – 08.30
Preguntas y respuestas
Salón 6
Curso – Laparoscopía Avanzada
Directores del Curso:
Marcelo D. Baptistussi
Alexis Alva
Clovis Fraga
Elias Bodden
7:30 – 7:35
Introducción
Marcelo D. Baptistussi (Brasil)
7:35 – 7:45
Consejos y trucos en el paso a paso de PR VLAP
Venceslao Villamil (Argentina)
7:45 – 7:55
Preservación del haz vascular-nervioso: consejos, trucos y parámetros anatómicos
Marcos Tobias Machado (Brasil)
7:55 – 8:05
Evidencia y diferentes técnicas en reconstrucción posterior, anastomosis y reconstrucción del cuello vesical
Clovis Fraga (Brasil)
8:05 – 8:15
Consejos y trucos en el paso a paso de la nefrectomía parcial VLAP
Emmanuel Rosas Navas (México)
8:15 – 8:25
Trucos para mejorar la visualización intraoperatoria: TC 3D, anatomía aplicada y ecografía intraoperatoria
Elias Boden (Panamá)
8:25 – 8:35
Control de los vasos renales: consejos para identificar la arteria y el pinzamiento (solo arteria; arteria y vena; uso de SATINSKY)
Paul Escovar (Chile)
8:35 – 8:45
Diferentes técnicas de renorrafia y hemostasia en nefrectomía parcial VLAP
Paul Escovar (Venezuela)
8:45 – 9:00
Discusión
Salón 7
Curso – Cirugía de Hiperplasia Prostática Benigna
Director:
Nicanor Rodríguez, Perú
Pesadillas en Enucleación de Próstata
7:30 – 7:35
Bienvenida
Nicanor Rodríguez Gutarra, Perú
7:35 – 7:50
Anatomia Quirurgica aplicada zonas de riesgo (esfinter, capasula quirurgica, trigono)
Renato Málaga, Perú
7:45 – 8:00
Energia y seguridad ; Configuracion de laseres, tipo de fibra y potencia.
Diferencias tecnicas : Holep vs ThuleP vs GreenLEP
Juan Fulla, Chile
8:00 – 8:20
Tips y Trucos de Cirujanos de Alto Volumen:
-
Modulacion de energia: cuando reducir o aumentar potencia
-
Perlas para Hemostasia : sangrados activos, sangrado capsular
-
Etrategias en pacientes anticoagulados
-
Preservación de cuello vesical
-
Manejo de calculos vesicales, diverticulos.
Javier Romero, España
8:20 – 8:40
Tips y Trucos de Cirujanos de Alto Volumen:
-
Visibilidad deficiente: Como recuperar un campo limpio
-
Perdida del plano de enucleación : Como reorientarse
-
Perforacion Capsular : Cuando continuar o detenerse
-
Falla del morcelador : Planes de contingencia
Mariano González, Argentina
8: 40 - 9: 00
Videos comentados de complicaciones
Javier Romero, España
Mariano González, Argentina
Juan Fulla, Chile
Renato Málaga, Perú
Salon 8
Curso – Terapia Focal para el Cáncer de Próstata
Director:
Fernando J. Bianco, USA/Venezuela
Moderadores:
Juan Ignacio Martínez-Salamanca, España
Ariel M. Kaufman, USA/Venezuela
7:30 – 9:00
La evolución hacia la terapia focal
Fernando Bianco, USA/Venezuela
La riqueza informativa de la biopsia por fusión transperineal y su efecto en el tratamiento focal
William Ferrer
Crioablación por fusión de imágenes
Ariel Kaufman, USA/Venezuela
Cómo planificar y tratar con electroporación irreversible (IRE)
Rocío Roldan Testillano, España
Métodos y energías para la terapia focal
Juan Ignacio Martínez Salamanca, España
Viernes, 10 de octubre
17.30 – 19.30 Foros / Simposios
Salón 1
Simposio- Sociedad Panameña de Urología
Director:
Marta Sanchez - Alexander Gonzalez
Coordinador: Elias Bodden
17:30 - 17:35
Bienvenida e Introducción
17:35 - 17:50
Diseño de un programa de simulación para residentes en Urología.
Vianette Montagne
17:50 - 18:05
Papel del HoLEP en la era de MIST (terapia quirúrgica mínimamente invasiva)
Fernando Agreda
18:05 - 18:20
Abordaje combinado en el manejo de la litiasis urinaria complejas
David Hernández
18:20 - 18:35
Ventajas y limitaciones del microultrasonido prostático de alta frecuencia vs resonancia magnética multiparamétrica en el diagnóstico del cáncer de próstata
Keneth Salas
18:35 - 18:50
Prostatectomia radical laparoscópica pura con Tecnica de Retzius Sparing vs abordaje anterior.
Hay mejores resultados funcionales?
Jean Carlos Garcia
18:50 – 19:05
Utilidad del PET /CT PSMA y la Fluorescencia con ICG en la linfadenectomía pélvica robótica en el cáncer de próstata.
Leticia Ruiz
19:05 - 19:20
Opción Vigilancia Activa como manejo para el cáncer de Próstata.
Armando De Gracia
19:20 - 19:30
Abordaje de masa renales complejas (RENAL score alto) laparoscópico asistido por Robot
Elias Bodden
Salón 2
Simposio – Sociedad Venezolana de Urología
Moderadores:
Mazen El Eysami Maklad, Venezuela
Rafael Contreras, Venezuela
17:30 – 17:33
Bienvenida e introducción: 3 min.
Rafael Contreras Rivas y Dr. Mazen El Eisamy Makled
17:33 – 17:45
OPTIMUM Trial.
Moisés Rodríguez Socarras, España
17:45 – 17:57
PRECISE: La resonancia magnética que debe manejar el urólogo.
Juan Gómez Rivas, España
17:57 – 18:09
Rol actual de la Laparoscopia en Prostatectomia Radical
Juan Carlos Rosales, Venezuela
18:09 – 18:21
Tratamiento de la disfunción eréctil e incontinencia urinaria en el varón
prostatectomizado.
Enrique Fes Ascanio, España
18:21 – 18:33
Nefrectomia Parcial robótica: Manejo de la masa renal compleja.
Jose Pérez Reggeti, España
18:33 – 18:45
Rol de la Nefrectomia Citoreductiva
Alberto Pieretti, USA/Venezuela
18:45 – 18:57
Acceso Renal Percutaneo de Alta complejidad
German Cruz Gonzalez, Venezuela
18:57 – 19:09
HOLEP: Que tan seguro es?
Arquimedes Rodriguez, Chile
19:09 – 19:21
Cirugia robótica assitida pour US en transtornos del piso pelvico
Hugo H. Dávila, USA/Venezuela
19.21 – 19.30
Despedida. Mazem El Eysami Maklad, Venezuela
Rafael Contreras, Venezuela
Salón 3
Simposio – Latin American Renal Cancer Group (LARCG)
Directores:
Diego Abreu, Uruguay
Stenio de Cassio Zequi, Brasil
17:30 – 17:40
Apertura y Bienvenida
Diego Abreu, Uruguay
Stenio de Cassio Zequi. Brasil.
17:40 - 17:55
Vigilancia Activa en Masas Renales Pequeñas.
Ignacio Tobia Gonzalez, Argentina
17:55 - 18:10
Rol de la Nefrectomía Parcial en el Cancer Renal Metastasico.
Marcelo Kerkebe. Chile
18:10 - 18:25
Detalles Técnicas en la Nefrectomía Parcial
Joan Palou, España
18:25 - 18:40
Técnicas para Localización de Tumores Intrarenales
Felipe De Paula, Brasil.
18:40 – 18.55
Cancer Renal con Trombo de Cava Inferior Nivel III. Tratamiento Sistémico
y Nefrectomía con Trombectomía Laparoscopica.
Diego Abreu, Uruguay
18:55 - 19:10
Cancer Renal con Trombo de Vena Cava Inferior.
Resultados Preliminares ICORCC.
Alejandro R. Rodriguez. USA/Perú
19:10 - 19:25
LARCG: 10 años de Logros.
Stenio de Cassio Zequi, Brasil
19:25 - 19:40
Adyuvancia en Cancer Renal y alto riesgo de Recurrencia.
¿Es posible mejorar la selección del tratamiento?
Francisco Rodriguez-Covarrubias, México
19:40
Cierre
Salón 4
Simposio – Sociedad Ecuatoriana de Urología
Director:
Xavier Coronel, Presidente SEU
Coordinador:
Nelson Paz Y Miño
Todo lo que no se debe hacer en:
17:30 – 17:45
Cáncer de próstata localizado y localmente avanzado
Gabriela Ortiz
17:45 – 17:50
Preguntas y Respuestas
17:50 – 18:05
IVU a repetición e infecciones de transmisión sexual
Johanna Muriel
18:05 – 18:10
Preguntas y Respuestas
18:10 – 18:25
Abordaje de azoospermia y oligospermia
Nelson Paz y Miño
18:25 – 18:30
Preguntas y Respuestas
18:30 – 18:45
Nefrolitiasis y mini percutanea
Jeffrey Valle
18:45 – 18:50
Preguntas y Respuestas
18:50 – 19:05
Manejo de uretra y trauma urológico
Pablo García
19:05 – 19:10
Preguntas y Respuestas
19:10 – 19:25
Manejo de hiperplasia de próstata
Eibar Muñoz
19:25 – 19:30
Preguntas y Respuestas
Salón 5
Curso Teórico-Práctico de la Oficina de Inteligencia Artificial
Directores:
Marcelo Wroclawski, Brasil
Hegel Trujillo Santamaria, México
Curso Teórico-Práctico de la Oficina de Inteligencia Artificial
17:30 - 18:00
Los albores de la inteligencia artificial en urología:
Panorama actual y proyecciones futuras
Hegel Trujillo Santamaria, México
18:00 - 18:30
Cómo investigar e interpretar artículos científicos con la ayuda de IA
Eliney Faria, Brasil
18:30 -19:30
Implementación de la Inteligencia Artificial en Nuestra Práctica Clínica
- Hegel Trujillo Santamaria, México
- Luis Susanibar Napuri, Perú
- Marcelo Wroclawski, Brasil
Salón 6
Foro de la Oficina de Historia
Director:
Juan Corrales, Perú
Moderadores:
Juan Corrales, Perú
Sebastio Wesphal, Brasil
Enrique Cardozo, Uruguay
17.30 – 17.32
Bienvenida
Alejandro R. Rodríguez, Secretario General CAU
17.32 – 17.35
Rol de la Oficina de historia CAU
Juan Corrales, Perú
17.35 – 17.50
Historia un centro multidisciplinario privado de Urología
Jorge Saldaña, Perú
17.50 – 18.05
Historia de la Urología de la Republica Dominicana
Nelson Ramírez Troche, Republica Dominicana
18.05 – 18.20
Implementación del Programa de AEEP en el Perú
Alejandro Escalante, Perú
18.20 – 18.35
Algunos aspectos de la historia de Urología en Uruguay
Enrique Cardozo, Uruguay
18.35 – 18.50
Historia de la Urología en Guatemala
Gilberto Ríos, Guatemala
18.50 – 19.05
Inteligencia artificial en Urología
Marcelo Torrico, Bolivia
19.05 – 19.25
Urología en Chile: 100 años de Historia
Sergio Guzmán, Chile
19.25 – 19.30
Panel
Salón 7
17.30 – 19.30
Foro de Residentes y Urólogos Jóvenes
Director:
Nahuel Paesano, España/Argentina
Programa del 9º Foro de residentes y jóvenes urólogos de la CAU.
Bienvenida y Reconocimientos
Alejandro R. Rodríguez, Ana María Autrán, Fernando Santomil, Luis Ebel
-
Entrega del premio al ganador del Concurso Intersociedades CAU 2024
-
Reconocimiento a los residentes representantes de las sociedades participantes
Foro Interactivo
Decisiones quirúrgicas en tiempo real: ¿Qué harías tú?
Introducción: Nahuel Paesano (Argentina/España)
1. Enucleación Láser de Próstata
Ponente: Javier Romero-Otero (España)
Moderadora: Mariana Barreto (Uruguay)
2. Nefrectomía Radical/Parcial
Ponente: José Ignacio Pérez Reggeti (España)
Moderador: Erick Alejandro Hernández Méndez (México)
3. Prostatectomía Radical Robótica
Ponente: A confirmar.
Moderadora: Geraldini Castillo (República Dominicana)
4. Cirugía Renal Percutánea y Endourología
Ponente: Pablo Contreras (Argentina)
Moderador: Ignacio Romero (Uruguay)
5. Implante de Prótesis de Pene
Ponente: Tiago Mierzwa (Brasil)
Moderadora: Mariana Barreto (Uruguay)
6. Trasplante Renal
Ponente: Fernando Santomil (Argentina)
Moderador: Erick Alejandro Hernández Méndez (México)
Salón 8
17.30 – 19.30
Simposio – Sociedad Dominicana de Urología
Palabras de Bienvenida
Katia García -Presidente SDU
Sesión Urooncología
1. Ca vesical no musculo invasor - tratamiento de rescate tras falla de BCG.
Paola Rodríguez
2. Crossfire: Ca. Vesical musculo invasor
A. Neoadyuvancia + cistectomía
Wally Abreu
B. Cirugía + adyuvancia.
Soriano
3. Terapia focal en Ca próstata: cuando y como
Arturo Medero
4. Vigilancia activa: ¿hasta donde es posible?
Silvia Benders
Sesión Urología Reconstructiva y Funcional
1. Manejo de las hipospadias no tratadas en adultos
Eva Marte
2. Esclerosis del cuello vesical post-PR: Protocolo de manejo y consideraciones clínicas
Vásquez
3. Manejo de la estrechez de uretra femenina
Merycarla Pichardo
4. Desafíos y soluciones en cirugía del suelo pélvico
Delsa Quezada