top of page

PALABRAS DE BIENVENIDA

En nombre del comité ejecutivo, así como de los coordinadores de grupos de trabajo y directores de oficinas que integran la CAU, los invitamos al 44° Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU), 18° Congreso Nacional de la Sociedad Panameña de Urología (SPU) y 30° Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP), que se realizará del 8 al 11 de octubre del 2025, en el “Panama Convention Center” en la ciudad de Panamá. 

El Congreso CAU Panamá 2025, iniciará el día 8 de octubre con el 12.° CAUREP, un evento de alto contenido científico de los más importantes avances en el manejo de las enfermedades genitourinarias benignas y malignas. Contaremos con plenarias CAU, plenarias conjuntas CAU-AUA, y CAU-EAU. También se realizarán las conferencias en plenaria de la SIU, del British Journal of Urology International, y de la Society of Urology Oncology (SUO). Tendremos el espacio CAU – SIUP en plenaria, así como simposios de la industria en el salón plenario en horarios estelares y sin eventos paralelos.

La CAU es imagen de la diversidad e inclusión. Se realizará el 6.° Foro de la “Mujer Uróloga CAU”, así como foros educativos de investigación, e historia. Tendremos el 2.° curso de “Inteligencia Artificial en Urología”. Nuestras sociedades afiliadas a la CAU tendrán un espacio importante para demostrar lo mejor de la urología en su región, en forma de simposios. Tendremos el simposio en conjunto de la Canadian Urology Association (CUA) y la CAU.

Continuaremos con los simposios CAU-ALAPP, y los cursos de alta especialidad en uro-oncología, trasplante renal, cirugía laparoscópica, cirugía robótica, andrología, disfunción sexual eréctil, endourología, urodinamia, urología femenina, incontinencia, y cirugía reconstructiva, entre otros. No se pueden perder las importantes sesiones de e-posters, videos y comunicaciones orales, que nos brindan lo mejor de la investigación clínica y básica de nuestra región.

Quiero resaltar el gran trabajo del Dr. Gustavo Espino, Presidente del Comité Organizador local, así como de todo el comité organizador tanto local como de CAU, quienes con un trabajo muy profesional y en equipo, harán que el Congreso CAU Panamá 2025 sea de altísimo nivel.

Los esperamos para compartir días de verdadera amistad, en el mayor evento de la urología iberoamericana, donde tendrán la oportunidad de ampliar su red de trabajo social. Esperamos poder volver a verlos en nuestro congreso. ¡No se lo pueden perder! ¡Todos SOMOS CAU!

Atentamente,

Dr. Alejandro R. Rodríguez

Secretario General CAU

Estimadas y estimados colegas,

Como Presidenta de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP), y en nombre de nuestra Junta Directiva, es un honor darles la más cordial bienvenida al XXX Congreso de la SIUP, que se celebrará en la ciudad de Panamá del 8 al 11 de octubre de 2025.

Este congreso tiene un significado especial, ya que conmemoramos 30 años de historia de la SIUP. Será una oportunidad única para reconocer el trabajo de quienes han formado parte de nuestra sociedad, celebrar nuestros logros y proyectar juntas y juntos el futuro de la urología pediátrica en Iberoamérica.

Foto-02.png

Para ello, contaremos con la presencia de expresidentes, fundadores, y líderes históricos, quienes han sido esenciales en la consolidación de SIUP. Este aniversario nos permitirá honrar sus contribuciones, fortalecer el vínculo entre generaciones y reflexionar sobre los avances y retos que aún tenemos por delante. Además, hemos preparado una serie de actividades conmemorativas para compartir esta celebración con toda nuestra comunidad.

El congreso dará inicio el miércoles con dos cursos, organizados en colaboración con sociedades científicas internacionales: el curso de la International Children’s Continence Society (ICCS) y el curso de guías clínicas EAU/ESPU. Gracias a la invitación y cooperación de estas sociedades, estos espacios permitirán actualizar conocimientos y debatir sobre los avances más recientes en nuestra especialidad.

El programa científico combinará innovación, experiencia y debate en torno a los desafíos actuales de la urología pediátrica. Contaremos con conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones interactivas. Además, se han incorporado sesiones clave como “State of the Art”, “Punto-Contrapunto” que permitirán confrontar perspectivas sobre temas controvertidos o de gran impacto clínico, promoviendo el pensamiento crítico y la actualización basada en la evidencia. Habrá espacios dedicados a la enseñanza de técnicas quirúrgicas a través de sesiones de “Tips and Tricks” y la discusión de "Mis peores complicaciones", en las que aprenderemos de la experiencia compartida por nuestras y nuestros colegas.

Así mismo, se dará continuidad a la Mesa de Jóvenes Urólogas y Urólogos, un espacio consolidado dentro del congreso que fomenta el intercambio de ideas entre quienes inician su carrera y quienes han liderado el desarrollo de nuestra especialidad.

Nos honra contar con la participación de líderes internacionales, quienes enriquecerán el congreso con sus conocimientos y experiencias. Panamá, con su ubicación estratégica y riqueza cultural, será el escenario ideal para este encuentro que será, no solo un evento científico de primer nivel, sino también una oportunidad para estrechar lazos profesionales y fortalecer nuestra comunidad.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la Confederación Americana de Urología (CAU) por su continuo apoyo y colaboración en la organización de este congreso. También agradezco a la Sociedad Panameña de Urología Pediátrica y al comité organizador local por su esfuerzo y compromiso, fundamentales para hacer de este evento una realidad. Finalmente, reconozco el trabajo de todas y todos los miembros de nuestra Junta Directiva, cuyo empeño ha sido clave para diseñar un programa que refleje el espíritu y la excelencia de nuestra sociedad.

Les invito a ser parte de esta edición histórica del Congreso de la SIUP, en la que no solo celebraremos 30 años de trayectoria, para seguir construyendo el futuro de nuestra especialidad. Estoy segura de que será un encuentro enriquecedor en todos los sentidos.

Nos vemos en Panamá.

Atentamente,

Dra. Anna Bujons Tur

Presidenta de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)

Color-Vertical.png

Es para mi un verdadero privilegio darles la más cordial bienvenida al 44° Congreso de la Confederación Americana de Urología a celebrarse en Panamá, un encuentro que reúne a destacados especialistas quienes compartimos el propósito de ir a la vanguardia en cuanto a conocimiento y práctica de la urología para beneficio de los pacientes.

Este congreso es más que una reunión académica, es una oportunidad para intercambiar experiencias, fortalecer lazos de colaboración y descubrir nuevas perspectivas que enriquecerán nuestra práctica clínica.

Foto-01.png

Nos sentimos profundamente orgullosos que Panamá sea la sede de este evento, no sólo por su ubicación privilegiada y su hospitalidad característica, sino porque representa también el compromiso de nuestro país con el desarrollo científico y con la excelencia.

Se han diseñado cuidadosamente actividades académicas de alto nivel para estimular el diálogo e intercambio entre todos los participantes que permitirán la transformación de la práctica urológica.

Estimados Colegas y Amigos, que este Congreso sea no solo un foro de aprendizaje, sino también un espacio de unidad, de fortalecimiento y de renovación del compromiso que nos une, trabajar incansablemente por la Salud de nuestros pacientes.

Bienvenidos a todos

Dra. Marta Sánchez

Presidente Sociedad Panameña de Urología

En nombre de el Comité Organizador, me es grato extenderles una cálida y cordial bienvenida a este magno evento, 44° Congreso de la Confederación
Americana de Urología (CAU), 18° Congreso Nacional de la Sociedad Panameña de Urología (SPU) y 30° Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP), que se realizará del 8 al 11 de octubre del 2025, en el “Panama Convention Center” en la ciudad de Panamá.

 

Es un honor para nosotros ser anfitriones de tan distinguida reunión de profesionales de la urología, provenientes de todos los rincones de varios continentes. Este congreso representa una oportunidad única para intercambiar conocimientos, compartir experiencias, y fortalecer los lazos que nos unen en nuestra pasión por el avance de la urología y brindar la mejor calidad de atención a nuestros pacientes.

Foto-01.png

Durante los próximos días, tendremos la oportunidad de participar en unprograma científico de excelencia, que abarca desde conceptos básicos para los residentes a la evolución y desarrollo de las ultimas tecnologías.

 

Panamá, por su ubicación geográfica estratégica, ha sido históricamente un punto de encuentro importante en varios sentidos:
 

Comercio: El Canal de Panamá es una vía marítima clave que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, facilitando el comercio internacional y reduciendo significativamente los tiempos y costos de transporte de mercancías.
 

Cultura: Panamá es un crisol de culturas debido a su historia como punto de tránsito y encuentro de personas de diferentes partes del mundo. Esto se refleja en su gastronomía, música, arte y tradiciones.
 

Logística: Además del Canal, Panamá cuenta con una infraestructura logística desarrollada, incluyendo puertos, aeropuertos y zonas francas, que la convierten en un centro de distribución y almacenamiento para la región.
 

Turismo: Panamá atrae a turistas de todo el mundo gracias a su diversidad de atractivos, que van desde playas paradisíacas hasta selvas tropicales y una vibrante vida urbana.
 

Finanzas: El centro bancario internacional de Panamá es un importante motor de la economía del país y un punto de encuentro para inversiones y negocios a nivel global.
 

Definitivamente el Congreso será punto de encuentro para compartir conocimientos y fortalecer nuestros lazos de confraternidad Americana en la Urologia.

Atentamente,

Gustavo Espino

Presidente del Comité Organizador CAU 2025 Panama

bottom of page